
Dirección: Martin Scorsese
País: Estados Unidos
Año: 1976
Genero: Draama / thriller
Duración: 113 min
Idioma: Ingles
Sinopsis:
La película narra la historia de Travis Bickle un ex militar
que había combatido en la guerra de Vietnam. Ese hecho le provoca ansiedad y
depresión haciéndole sentir rechazado socialmente. Al no poder conciliar el
sueño decide trabajar como taxista por los barrios de Nueva York durante las
noches.
Brickle se siente atraido por Betsy, una bella mujer que
trabaja muy de cerca con el senador Charles Pallantine, aspirante a presidente.
Betsy le concede una cita para ir al cine pero al descubrir la aficción que Travis
tiene por la pornografía, decide no volver a verle.
Aturdido y asqueado por la delincuendia que ve por la noche,
decide comprarse un arma y pasar a la acción, limpiando las calles de
maleantes. Su primer objetivo es el gobernador al que intentará asesinar en
plena campaña de elecciones.
Tras su fracaso con Betsy, Travis conoce a Iris, una
prostituta explotada por su chulo y a la que intentará convencer para que
abandone esa vida.
Datos Curiosos:
1. A precio de
saldo
Viendo los presupuestos que se manejan hoy en día, los 1,8
millones de dólares que costó 'Taxi Driver' suenan a broma. En buena medida fue
la decisión de los artistas implicados en ella de mantener sus sueldos en una
escala inferior de lo normal lo que provocó que Columbia no cancelara el
proyecto. Scorsese cobró 65.000 dólares; el guionista, Paul Schrader, 35.000
dólares; y Robert De Niro, flamante ganador del Oscar por 'El padrino: Parte
II', mantuvo su acuerdo original de 35.000 dólares, cuando podría ganar medio
millón fácilmente por cualquier otro trabajo.
2. Basada en
hechos (casi) reales
Paul Schrader, el guionista de la película, no pasó unos
meses precisamente buenos cuando le vino la idea de 'Taxi Driver'. Sin trabajo,
recién divorciado y sin amigos, prácticamente se aisló del mundo en el piso de
su ex-novia y comenzó su obsesión por las armas y los cines porno, acercándose
a la mentalidad de Travis Bickle. Algo que se incrementó por el hecho de pasar
gran parte del día en un coche, debido a su trabajo como repartidor, viendo
como la gran urbe le pasaba por encima, al igual que ocurría con Travis y sus
oscuros instintos, los cuales paseaba con su taxi por Nueva York.
3. Por duplicado
No nos encontramos ante una película de Disney exactamente,
por lo que el personaje de Iris era muy delicado. Teniendo en cuenta su
reducida edad y el mundo en el que se movía esta joven prostituta, la actriz
encargada de darle vida no pudo encarnarla durante todo el proceso. Jodie
Foster tenía 12 años durante el rodaje, por lo que fue su hermana Connie, de 19
años, la encargada de suplirla como doble durante las escenas más explícitas.
Algo que no evitaría la nominación de la pequeña de las Foster a los Oscar.
4. Últimas horas
de un genio
A pesar de su reticencia inicial a formar parte del
proyecto, el mítico compositor Bernard Herrman terminaría por dar forma a la
excepcional banda sonora de 'Taxi Driver', pero sería el último trabajo de su
carrera. Tras finalizar la grabación de las piezas musicales para la película
de Scorsese, el veterano músico se retiró a su hotel y falleció durante la
madrugada del 24 de diciembre de 1975.
5. Consulte con
su psicólogo
Debido a la intensidad de la historia, no debía haber muchos
niños correteando por el set de rodaje. Jodie Foster ya había tenido una
dilatada carrera a pesar de sus doce años de edad, pero los productores
decidieron recurrir a un responsable del departamento del bienestar infantil de
California, para no traumatizar a la joven Jodie. Ese psicólogo valoró la
madurez de la actriz y supervisó que no se encontrara en el set durante el
rodaje de los momentos menos adecuados para su edad.
6. Motivación extra
Como se puede observar, Schrader no se encontraba en el
momento más estable de su vida cuando escribió 'Taxi Driver'. Labor de
escritura que desempeñó en un tiempo casi récord, ya que tardó tan solo diez
días en dar forma al libreto de la película. ¿Su motivación para no detenerse?
Una pistola cargada junto a él encima de la mesa.
6. The Bosses
La inspiración que desembocó en uno de los momentos más
memorable de la película estuvo influenciada por dos grandes artistas. El
"You talkin' to me?" que De Niro improvisó tiene como origen la
asistencia del actor a un concierto de Bruce Springsteen días antes. Cuando
alguien del público gritó el nombre del artista, The Boss respondió con esa
frase que se convertiría en la más memorable de 'Taxi Driver'. Scorsese también
ha confesado que Marlon Brando y su escena ante el espejo en 'Reflejos en un
ojo dorado' tuvieron algo que ver.
7. Inmersión en
la locura
Es conocido por todos la gran implicación de Robert De Niro
con los personajes a los que da vida. Y con Travis Bickle nos encontramos con
uno de estos impresionantes casos de inmersión. El actor consiguió la licencia
de taxista y desempeñó este oficio por las calles de Nueva York durante un mes
en turnos de quince horas.
8. Enriquecer el
personaje
Por mucho de Schrader se implicara en su guión, confesó que
el personaje de Tom era el único que no llegó a entender completamente. Pero el
trabajo de Albert Brooks le llevó a entender a su personaje. Tal fue el
crecimiento de este personaje, que al comienzo solo contaba con una pocas
líneas, pero viendo la labor de Brooks se fue incrementando su intervención
mediante improvisación.
9. Otras caras
de Iris
El papel de Iris fue el más complicado de decidir en el
proceso del casting. La primera opción fue Melanie Griffith, que llegó a ser
seleccionada antes de que Scorsese formara parte del proyecto. Pero el
siguiente proceso de búsqueda, en el que participaron 250 actrices, dejó por el
camino, entre otras, a Carrie Fisher, Jennifer Jason Leigh y Bo Derek. Imponiéndose
finalmente la prominente Jodie Foster.
10. Nuevo pasajero
El cameo de Martin Scorsese como pasajero del taxi de Travis
no fue algo deseado en primera instancia por el director. La lesión del actor
George Memmoli, que iba a interpretar al hombre que quiere matar a su mujer,
llevó al realizador a tomar las riendas y sentarse en la parte trasera del
coche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario