
Director: Hayao Miyazaki
Año: 2001
Duración: 125 min
Titulo original: Sen to Chihiro
no kamikakushi
Genero: aventura, sobrenatural,
fantasía, drama.
País: Japón
Idioma original: Japones.
Sipnosis:
Chihiro y sus padres se vieron
obligados a mudarse a otra ciudad. Durante la mudanza, su padre decide tomar un
atajo para ahorrar tiempo, pero solo consiguen internarse en un bosque y paran
al encontrarse frente a un edificio que tenía un gran y extraño túnel en el
centro. Sus padres deciden bajar del coche para explorarlo. Chihiro se niega,
pero sus padres insisten en hacerlo. Al otro lado del túnel descubren un pueblo
aparentemente abandonado, pero la familia decide recorrer el lugar con la
finalidad de encontrar a alguien. En su recorrido encuentran un restaurante
donde deciden quedarse para comer; sin embargo, al no encontrar quien les
atienda, deciden tomar los alimentos sin permiso alguno. Chihiro decide alejarse
de ellos para continuar investigando y se encuentra con un misterioso joven
llamado Haku que le ordena que se marche de allí junto con sus padres antes de
que sea de noche.
Chihiro corre en busca de sus
padres, aunque a medida que va oscureciendo la ciudad poco a poco va cobrando
vida, los faros se encienden y aparecen de la nada una gran variedad de
espíritus. Al llegar al restaurante en el que había dejado a sus padres,
Chihiro descubre que estos se han convertido en dos enormes cerdos;
atemorizada, la joven decide salir huyendo del sitio, pero en cuanto decide
parar se da cuenta de que su brazo se vuelve trasparente y va desapareciendo.
Haku, que aparece nuevamente a su lado, le dice que, para no desaparecer, debe
comer algo de ese mundo, por lo que le ofrece una baya. Tras esto, la lleva
rápidamente y de manera clandestina a una casa de baños termales, en la cual
debe conseguir un trabajo hasta que él pueda ayudarle a escapar. Así, Chihiro
inicia una gran aventura en aquel extraño y misterioso mundo para poder irse y
liberar a sus padres del hechizo que los mantiene en forma de animales.
Datos curiosos:
1. La
película busca encontrar una relación entre el SER y el NOMBRAR: "ser es
ser nombrado". Sin nombre, los habitantes de la posada estarían condenados
al anonimato, a ser unos "sin cara", a no existir. En la película hay
una gran diferencia al nombre adquirido por Yubaba y el nombre real, su nombre
real representan una parte más moral de la historia.
2. Para
hacer la voz de la madre de Chihiro la actriz que dobló su voz, Yasuko
Sawaguchi tuvo que hablar con una pieza de pollo de la cadena Kentucky Fried
Chicken cada vez que ella hablaba, esto debido a que la voz de la madre era un
poco gangosa. La actriz Lauren Holly hizo lo mismo en la versión inglesa pero
con una manzana.
3. El
título de la película en nuestro idioma es muy diferente al original en
japonés. La traducción literal de “Sen to Chihiro no kamikakushi” sería “La
misteriosa desaparición de los espíritus de Sen y Chihiro”, es casi imposible
de traducir bien, literalmente los caracteres significan “dioses/kami” y
“esconder”, pero juntos funcionan más como “desaparición misteriosa” o
“spirited away” (El título de la versión en inglés) y también tienen cierta
connotación de “viaje al más allá para redescubrirse a uno mismo” (“Viaje” es
la opción que eligieron en la versión en español).
4. Kamaji,
el hombre-araña que trabaja en las calderas del onsen le da unos tickets de
tren a Chihiro. Esos son un tipo de tickets viejos que casi no se usan en
Japón, sin embargo se siguen vendiendo en el país.
5. Los
caramelitos que comen los makurokurosuke (las bolitas negras) son unos dulces
típicos japoneses que se llaman konpeitou.
6. Sociedad
vertical: la estructura con la que se organizan los empleados de la casa de
baños termales gobernada por Yubaba es un espejo de la verticalidad de la
sociedad Japonesa y sus empresas.
7. Haku,
significa blanco en japonés, representa de alguna forma la pureza del personaje
Haku, aunque pelea junto a Yubaba y se convierte en ladrón, al final se puede
ver que es un niño con la inteligencia de un adulto, pero al final un niño.
8. En
2002, Miyazaki el creador de la cinta, no quiso presentarse en la gala de los
Oscar, en la que El Viaje de Chihiro competía en la categoría de mejor película
de animación. Finalmente ganó, pero el director no recogió la estatuilla: Lo
hizo en forma de protesta por la invasión de Irak por parte de los Estados
Unidos.
9. El
Viaje de Chihiro es la única película no occidental que ha ganado un Oscar y un
Oso de Oro en el festival de Berlín en la misma temporada.
10. La
película entró en proceso de producción con un presupuesto de quince millones
de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario